Llegó el festival de la orquídea, apoya a los floricultores del suelo de conservación y celebra el amor

Apartir de este martes y hasta el domingo 18 de febrero se podrán adquirir orquídeas y tulipanes en Paseo de la Reforma, en el tramo de la Fuente de la Diana Cazadora a la Glorieta del Ángel de la Independencia. Ahí participan 120 floricultores de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Cuajimalpa; ofrecen estas hermosas plantas a precios accesibles, sin intermediarios, para el público.
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) de la Secretaría del Medio Ambiente, inauguraron este martes 6 de febrero el Festival de las Flores de Orquídeas sobre Avenida Paseo de la Reforma, el cual permanecerá hasta el domingo 18 de febrero para ofrecer orquídeas y tulipanes a habitantes y visitantes de la capital del país, así como a turistas nacionales y extranjeros, con motivo de la celebración el próximo 14 de febrero del Día del Amor y la Amistad.
El evento contó con la presencia de personalidades como Nathalie Desplas, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; José Luis Zaldívar Olivares, Director General de Turismo y Fomento Económico de la Alcaldía Xochimilco; Christian Leslie García Romero, Directora de Administración del Fondo Mixto de Promoción Turística local, y América Baena, Subdirectora General de la Policía Turística y la Ingeniera Columba López Gutiérrez, directora general de la CORENADR.
Este festival es una parte importante de la política del Gobierno capitalino para impulsar el comercio directo entre los floricultores del suelo de conservación y los consumidores finales, lo que promueve el comercio local y justo, así como una reducción en la huella de carbono al consumir los productos locales que se producen en nuestra ciudad.
En el sector de la floricultura en nuestra ciudad intervienen cerca de 5 mil familias entre productores, jornaleros y comercializadores, estos hermosos tulipanes se producen principalmente en las alcaldías de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y Cuajimalpa de Morelos. Serán 120 productores de tulipanes del suelo de conservación los que participarán.
Para el 14 de febrero, los productores esperan a los visitantes en este festival lleno de colores, con una exhibición que incluye 47 mil plantas de las 400 mil macetas de tulipanes producidas este año. Los precios por maceta varían entre 30, 45, 70 y 100 pesos, dependiendo del tamaño y el color. Además, se ofrece una selección de más de 300 especies de orquídeas, con precios entre 10 y 100 pesos, según la preferencia del comprador.
El festival refuerza las estrategias de comercialización para acercar el trabajo de los floricultores del suelo de conservación a los consumidores finales. Además, el programa Altepetl Bienestar continúa brindando apoyo a la producción sustentable y capacitación para el cultivo de flores, contribuyendo a la preservación del suelo de conservación que abarca el 60% de la Ciudad de México.
El tulipán es una de las flores más hermosas y populares del mundo. Su origen se remonta a Asia Central, donde era considerado un símbolo de riqueza y poder. Fue llevado a Europa por los comerciantes turcos en el siglo XVI y causó una verdadera fiebre entre los holandeses, que llegaron a pagar fortunas por un solo bulbo. Hoy en día, el tulipán se asocia con el amor, la pasión y la fidelidad, y es el regalo ideal para el Día de San Valentín.
Actualmente, las flores ornamentales que se producen en esta zona se venden en más de veinte estados de la República, generando empleo y bienestar para cerca de cinco mil familias, entre productores, jornaleros y comercializadores de estas alcaldías.
La CORENADR invita a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar de los productos del suelo de conservación y a apoyar a los floricultores.
o0o
Redacción: Raúl Hernández Pedraza
Foto: Raúl Tlagle Amaya