A comer: ¡Arranca este miércoles la Feria Nacional del Elote en Topilejo!

Publicado el 12 Septiembre 2023
Captura de Pantalla 2023-09-12 a la(s) 15.29.44.png
    • ¿Quieres vivir la cultura del maíz como nunca antes? ¡Aquí está tu oportunidad! Esta feria te ofrece actividades gastronómicas, culturales y musicales que te sumergirán en la riqueza de la tradición del maíz en México. Desde platillos deliciosos como pozole y pasteles hasta música, baile y concursos. Este año, la feria también ha integrado una "fiesta charra" para celebrar el mes patrio.

Del 13 al 17 de septiembre, el pueblo de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, albergará la 35ª edición de la Feria Nacional del Elote, con actividades gastronómicas, culturales y musicales que te sumergirán en la riqueza de la tradición del maíz en México. ¿Sabías que "sin maíz no hay país"? Esta feria te ofrece la oportunidad de explorar diversas variedades de maíz cultivadas en la Ciudad de México.

"Esta feria tiene una connotación festiva, comunitaria y nos permite fortalecer la cohesión social de los pueblos," señaló esta tarde en conferencia de prensa el Mtro. Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Además de platillos que tienen al maíz como ingrediente principal —desde pozole hasta pasteles— la feria también ofrecerá música, baile y concursos. Este año se ha integrado una "fiesta charra" para celebrar el mes patrio.

El evento cuenta con dos sedes: el Parque las Maravillas, en el kilómetro 37 de la Carretera México Cuernavaca y el Salón Ejidal de Topilejo, en avenida cruz blanca s/n, ambos en la Alcaldía Tlalpan. "Es una derrama económica positiva para el pueblo, pero también tiene implicaciones ecológicas porque fortalece el cultivo del maíz", agregó Efraín Bravo Camacho, integrante de la Comisión Organizadora de la Feria Nacional del Elote.

Héctor Morales Paredes, también de la Comisión Organizadora, destacó que la feria es esencial para conservar tierras agrícolas y forestales: "Lo importante es que el consumidor de estos productos contribuye a seguir conservando tierras agrícolas y tierras forestales."

Para asegurar la conservación de este patrimonio biocultural, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la CORENADR y su programa Altépetl Bienestar, ha implementado iniciativas para proteger y promover el maíz nativo. Entre ellas se destacan capacitaciones para agricultores impartidas en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), la construcción de la primer “Casa de Semillas Toxinachcal” y colaboraciones con organizaciones internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para la selección masal de granos.

El enfoque sustentable también es una prioridad. Se promueven técnicas agroecológicas y se ofrece capacitación en la diversificación de cultivos y control biológico de plagas, asegurando una agricultura más sostenible. Las semillas nativas no solo son más resistentes a cambios climáticos y plagas, sino que también son esenciales para la diversidad biológica y cultural de las comunidades. En contraposición a los transgénicos, que generan dependencia, las semillas nativas representan la autonomía y el patrimonio de los pueblos.

“Los invitamos a probar. Aquí hay unos elotes muy ricos, unos pastelitos deliciosos, esquites. Buen provecho," concluyó Martí Batres. La entrada es libre y gratuita para asistir. Asegúrate de incluir la Feria Nacional del Elote en tu agenda para disfrutar de las fiestas patrias.

                                          o0o

Redacción: Raúl Hernández Pedraza

Foto: Raúl Tlagle Amaya