Caen dos talamontes más en San Miguel Topilejo, Tlalpan

Publicado el 21 Junio 2024
IMG-20240621-WA0040.jpg

En un operativo conjunto para combatir la tala ilegal en la Ciudad de México, las autoridades de seguridad realizaron la detención de dos presuntos talamontes en el Paraje Cruz del Aile, camino al Capulín, bienes comunales de San Miguel Topilejo. Este esfuerzo continuo busca proteger nuestros bosques y preservar el medio ambiente. La Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) está a cargo de la investigación y determinará la situación jurídica de los detenidos.

El personal de la Dirección General de Inteligencia Policial, la Guardia Nacional, la PROFEPA y la CORENADR realiza recorridos constantes en distintos puntos del suelo de conservación. Su objetivo es sorprender a los infractores en cualquier delito ambiental dentro de las 9 alcaldías correspondientes.

Durante uno de estos patrullajes, los agentes escucharon ruidos similares a los que emite una motosierra. Al acercarse al lugar, encontraron a dos individuos. Uno de ellos estaba cortando y seccionando un árbol que ya había sido talado, mientras que el otro utilizaba una motosierra para talar más árboles. Ambos fueron detenidos y se les leyeron sus derechos.

¡ Conoce más sobre estos temas en nuestras redes sociales! https://www.facebook.com/corenadroficial/

Los detenidos son: Adalberto “N”, de 18 años y Martín “M”, de 22 años.

Ambos pertenecen al Municipio de Huitzilac, Estado de Morelos, donde persiste la mayor cantidad de talamontes. En la escena del delito, se incautaron los siguientes elementos:

  • Una motosierra marca Truper, de color anaranjado con negro.
  • Una camioneta marca Ford, tipo F350, de color blanco.
  • Tres trozas de madera verde recién cortada.

Como parte de la lucha contra la tala ilegal en los bosques de la Ciudad de México, la CORENADR, en colaboración con instituciones de seguridad locales y nacionales, ha llevado a cabo diversas acciones desde 2019. Entre ellas, se destacan más de 5,000 recorridos de vigilancia, 2,000 visitas de inspección y más de 600 operativos para frenar los delitos ambientales en el suelo de conservación de la ciudad.

o0o