“Bosques por Siempre” alcanza el 72% de su meta: 7.2 millones de plantas en dos meses

La estrategia alcanzó 7,283,289 plantas establecidas, equivalente al 72.8% de la meta anual de 10 millones de árboles, plantas y arbustos. Las reforestaciones se realizan de la mano con núcleos agrarios y gobiernos estatales. En total se han restaurado 6,414 hectáreas, lo que equivale a más de siete veces la superficie del Bosque de Chapultepec. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), informa que la estrategia “Bosques por Siempre” llegó a 7,283,289 plantas establecidas en dos meses de operación. Con ello, se supera la mitad de la meta anual, que es de 10 millones de árboles, plantas y arbustos para el Bosque de Agua en 2025.
Este esfuerzo compartido, con núcleos agrarios, gobiernos estatales, universidades y el sector privado, ha permitido restaurar 6,414 hectáreas en el corredor ecológico que comparten. Para dimensionar el avance, esa superficie equivale a más de siete veces la del Bosque de Chapultepec.
Del total alcanzado: 4,013,033 ejemplares se han sembrado en el suelo de conservación de la Ciudad de México y 14,035 en Áreas Naturales Protegidas de la capital. A su vez 3,256,221 plantas se distribuyeron y establecieron en bosques del Estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos.
Detrás de cada una de estas plantas hay un trabajo técnico que inicia en el Vivero Forestal de la DGCORENADR, con capacidad para producir hasta 10.5 millones de ejemplares nativos al año. Opera con seis áreas especializadas, incluida una planta de tratamiento por ósmosis inversa, laboratorios de microbiología, germoplasma y calidad de semillas, y zonas para el procesamiento y producción de plantas.
Restaurar no es solo cubrir de árboles y plantas: es devolverle al ecosistema su funcionalidad. Esto implica conservar el suelo y el agua y favorecer las relaciones entre fauna, flora, hongos y bacterias. Con este enfoque se fortalece la conectividad ecosistémica, mejora la recarga de acuíferos, se regula el clima, se captura carbono, se preserva la biodiversidad y se protegen los hábitats de fauna silvestre.
La estrategia tiene un enfoque de manejo de cuencas hidrológicas, entre ellas las del Balsas, Lerma–Santiago y Pánuco, que aportan 30% del agua que abastece a la Ciudad de México. A su vez, el suelo de conservación y sus conexiones con el Bosque de Agua facilitan la infiltración hacia los acuíferos subterráneos, de donde se extrae hasta 70 % del agua que consume la capital.
Con este avance de más de 72%, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con la protección del Bosque de Agua y con la construcción de una ciudad sostenible y resiliente, en beneficio de todas, todos y las futuras generaciones.