Se registran 28 especies de serpientes nativas en las Áreas de Conservación y Restauración Ambiental Comunitarias del Suelo de Conservación

Publicado el 30 Julio 2024
WhatsApp Image 2024-07-30 at 2.22.54 PM.jpeg

En los últimos 5 años, asesores técnicos y brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), han registrado 28 especies de serpientes nativas en las Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitarias (ARCAC) de 21 núcleos agrarios.

Los resultados del monitoreo comunitario de estas especies, fue presentado en el 3er Festival Mexicano de las Serpientes, celebrado en el Pabellón de la Biodiversidad de la UNAM.

Del total de las especies de serpientes que fueron registradas, 14 están en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que clasifica organismos que están en peligro de extinción (como la víbora de cascabel (Crotalus transversus) o en otra categoría de vulnerabilidad . Encontrar estos organismos en las ARCAC del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, significa que los ecosistemas están bien conservados y que son refugio de una gran diversidad de especies que son vulnerables a perturbaciones ambientales.

Las serpientes del Suelo de Conservación, además de cumplir un papel ecológico relevante y ser parte de la riqueza biológica, son un elemento clave de la mitología prehispánica, donde la serpiente, o coatl en náhuatl, se asocia con deidades como Xiuhcóatl, Coatlicue y Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que, según la leyenda, trajo el maíz del inframundo a la humanidad.

Al salvaguardar la biodiversidad y las tradiciones culturales, la CORENADR refuerza el vínculo entre la naturaleza y las comunidades locales, asegurando un futuro sostenible para la región y sus habitantes.

o0o

Sandra Esquivel Montoya

Foto: Raúl T. Amaya