Inician Tequio-Faena en San Francisco Tlaltenco: Un esfuerzo conjunto por la conservación ambiental

Publicado el 13 Junio 2023
WhatsApp Image 2023-06-13 at 1.08.33 PM.jpeg
  • El tequio, una palabra de origen náhuatl que significa trabajo colectivo y solidario, ha sido retomada por la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para promover la participación ciudadana en acciones de cuidado y restauración del suelo de conservación. En ese sentido, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) lidera el programa histórico "Altépetl Bienestar" con el objetivo de impulsar estas iniciativas.

Desde hoy hasta el próximo viernes 16 de junio, se llevará a cabo un "Tequio-Faena de limpieza en la Ciénega de Tlaltenco", en el cual el gobierno de la alcaldía Tláhuac, la CORENADR y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) se unen para realizar acciones de limpieza, conservación y restauración en el área conocida como "la Ciénega". Esta zona forma parte del sistema lacustre de esta ciudad.

Estas jornadas de trabajo contarán con la participación de 143 brigadistas de la CORENADR y 30 brigadistas de la alcaldía Tláhuac. Las labores de limpieza se centrarán en el retiro de residuos orgánicos e inorgánicos, así como en la limpieza del espejo de agua, el chaponeo y la eliminación del tule en aproximadamente 2.75 kilómetros de canales diarios.

La ciénega de San Francisco Tlaltenco, también conocida como zona lacustre, es un área natural de gran importancia ecológica. Sin embargo, ha sufrido un deterioro considerable debido al abandono y la falta de programas de conservación en administraciones anteriores. Esto ha llevado a la acumulación de residuos inorgánicos y a una pérdida de la conciencia ambiental en las comunidades.

Durante el evento, el Director de Producción Sustentable de la CORENADR, expresó su preocupación por la persistencia de la basura en los canales a pesar de los esfuerzos de limpieza. Destacó que, en colaboración con la alcaldía y la CORENADR, se han limpiado más de 265 kilómetros de canales en Tláhuac, una distancia equivalente a la que separa el centro de la Ciudad de México de Querétaro. Hizo un llamado a los vecinos y a todas las instituciones a sumarse a este esfuerzo y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y en las generaciones futuras.

Por su parte, la alcaldesa de Tláhuac, Lic. Berenice Hernández Calderón, agradeció la estrecha colaboración con la CORENADR y resaltó la importancia de conservar los canales para garantizar la productividad de la zona chinampera y la preservación del suelo de conservación. Invitó a los vecinos a unirse en la protección de los canales y a reportar cualquier actividad ilícita que ponga en riesgo su limpieza y conservación. Hernández enfatizó el compromiso de su gobierno en apoyar a los productores y en mantener limpios los canales, reconociendo la importancia de Tláhuac como proveedora de alimentos y generadora de aire limpio para la ciudad.

Los tequios de limpieza forman parte de las estrategias implementadas por el programa Altépetl Bienestar de la CORENADR para la conservación y restauración de los ecosistemas, además de fomentar la concientización sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales.

                                          o0o

Redacción: Raúl Hernández Pedraza

Foto: Raúl Tlagle Amaya